Historia

Aneberries inició actividades incluyentes a mediados del 2009 siendo su motivación el de establecer diálogo directo con las más grandes empresas exportadoras de berries del país con injerencia en varios estados de la República, al respecto de temas coincidentes, algunos de ellos obligatorios para industria (temas fitosanitarios y de inocuidad entre otros) buscando con ello soluciones integrantes e integrales como grupo establecido que permitieran su actuar en consecuencia.

En tal caso y una vez establecidas las bases mínimas asociativas y determinando el objeto social del grupo a asociarse, Aneberries fue constituida en Junio del 2010 con 15 empresas exportadoras de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora (también llamadas frutillas), empresas que agrupan a un gran número de productores independientes.

Misión

Congregar a la industria mexicana de berries en una Asociación unida, organizada y especializada, como frente de representación de los intereses comunes del gremio, que permitan alcanzar y mantener su máximo potencial y prestigio de forma ordenada, rentable y sustentable.

Visión

Ser la organización cúpula, que de forma autónoma agrupa a las mejores empresas y mediante su unión conserva la integridad, orden y prestigio de la industria mexicana de berries.

Metas

  • Establecer e implementar un esquema de diferenciación y blindaje para los socios activos dentro de la organización, el cual establezca bases mínimas en torno a la competitividad.
  • Lograr el reconocimiento de la Asociación como el organismo que integra a los protagonistas de una industria confiable y sustentable.

  • Crecer y fortalecer a la membresía, incluyendo a los protagonistas de valor de la industria de berries.

  • Establecer un orden de gobierno y una estructura profesional capaz y autónoma para cumplir con las expectativas y necesidades de los socios que conformarán a la Asociación.

  • Generar valor a la membresía.

Desde entonces y a la fecha, Aneberries se ha ocupado de establecer nexos entre sus miembros y su mercado nacional o internacional, siendo los de mayor interés el de Estados Unidos y Europa, sin dejar a un lado el mercado Asiático, el cual también se pretende conquistar.

  • En los últimos años ha dado una oportunidad de negocio única para productores, comercializadores y tiendas de autoservicio.

  • En México representa el 5% en volumen (Tons.), pero el 11% en ingresos.

  • México tiene de los mejores ambientes naturales para producir en el mundo con cosecha de Octubre a Junio, produciendo para el Norte de América y Europa.

  • Más compañías se están involucrando para generar volumen, además de invertir para el desarrollo de nuevas variedades, diversificando la oferta y generando más volumen.

  • México llena las ventanas de mercado de invierno en América del Norte, Europa y el Oriente Medio.

  • Se esta diversificando en nuevas zonas del país.

  • Esta generando de una nueva y competitiva oferta de calidad en nuevas áreas de producción.

  • Es un ejemplo de planeación de producción para encontrar oportunidades de mercado.

  • Aunque México todavía es un competidor relativamente pequeño, se han aprendido prácticas para producir y exportar de Septiembre a Mayo.

  • Las condiciones de crecimiento son diversas pero a la vez constantes, lo que genera una oferta confiable y de calidad.

  • Las variedades de arándano más nuevas se están plantando y comienzan producción.

  • Se están desarrollando variedades localmente.

  • México genera el 30% del volumen de exportación global. Cuando los compradores piensan en zarzamoras, naturalmente piensan en México.

  • Se cuenta con condiciones únicas de calidad en oferta para producir de otoño a primavera, siendo reconocido en el Norte de América y Europa.

  • Con un crecimiento de producción más que acelerado, ahora el foco es mejorar las eficiencias y consistencia en la calidad.

  • Se están generando variedades nuevas y únicas con perfiles de sabor que transformarán la oferta de la zarzamora.

¿Qué está pasando en México?

Mapa México Aneberries

¿Qué estamos haciendo?